Puede ser que tengas un dinero
ahorrado o que cuentas con un crédito pre aprobado en el banco. También
que hayas recibido una herencia o las razones que se te ocurran.
Lo
cierto es que la inversión en propiedades es para los que cuentan con un
monto superior a otro tipo de operaciones, como es el caso de la bolsa o
un plazo fijo. Antes de poner tu dinero en este tipo de negocios, ten en cuenta estos consejos.
1. Aprovecha las oportunidades:
El momento ideal para invertir en el sector inmobiliario depende de
varios factores, desde la política y la economía (en el nivel más
global) hasta la situación particular de una familia. Siempre podrás
adquirir una propiedad a un valor mucho más bajo si le haces una oferta
que alguien no pueda resistir. Los inmuebles bajan su precio por
variadas razones, pero la principal es la falta de demanda. Hay activos
en algunas zonas no tan conocidas, pero que en el futuro pueden crecer.
2. Busca un buen marco legal:
Para invertir, nada puede quedar librado al azar. Si bien es cierto
que hay que aprovechar algunas oportunidades que te brinda el mercado,
también es bueno que tengas de tu lado a personas expertas, como una
inmobiliaria segura y confiable. Si no sabes nada del sector, no te
aventures a querer comprar tú solo por el solo hecho de ahorrarte la
comisión.
3. Ten en cuenta la infraestructura y las reformas:
Una casa que necesita muchos arreglos es más barata que una nueva o
en perfectas condiciones. Sin embargo, hay veces que las reparaciones
son mucho más costosas y al fin de cuentas terminas gastando mucho más
(y pierdes tiempo en el proceso). Consulta con albañiles, contratistas,
electricistas, etc. para que te den un presupuesto antes de comprar.
4. La importancia del lugar:
Es cierto que las propiedades en el centro de la ciudad son mucho más
caras que en el campo, pero tienes que ponerte a pensar en algo: ¿a
quién le venderás o rentarás una propiedad en un pueblo alejado de todo?
¿No es más simple tener ofertas en un barrio de cualquier ciudad?
5. Espera el tiempo correspondiente:
Cualquier experto en el sector inmobiliario te dirá que no puedes
vender una propiedad que acabas de comprar por lo menos hasta dentro de
dos años. No es un capricho, sino una realidad. Para que el valor se
aprecie, es preciso esperar. Ten en cuenta entonces que es una inversión
a largo plazo. Si quieres ganar dinero en menos tiempo, la compra de
inmuebles no es la mejor opción.
6. Piensa en alquilar en lugar de vender:
La situación económica en muchos países, sumado a los altos
requisitos para sacar un crédito, dificulta la idea de comprar una
propiedad. Entonces, teniendo en cuenta que debes esperar dos años para
colgarle el cartel de venta, una buena idea es alquilarla mientras
tanto. Recibirás una renta mensual en ese tiempo, te evitarás de pagar
servicios y podrás seguir ahorrando para nuevas inversiones en el
sector.