En
el área de la Salud es indispensable dar respuesta a la dificultad
creciente de un profesional de la salud de mantenerse actualizado con la
gran cantidad de información médica disponible que se genera
diariamente y la acelerada demanda de nuevas soluciones terapéuticas que
deben ser valoradas correctamente para lograr que cada paciente reciba
la mejor alternativa posible en el momento indicado. La Inteligencia
Artificial resuelve este desafío aportando entendimiento de lenguaje
natural, aprendizaje de máquina y la capacidad de integración de fuentes
diversas de información, con los que el sistema proveerá
recomendaciones objetivas basada en evidencia real.
En
esta iniciativa de innovación en colaboración, la SAD planea aportar el
conocimiento científico dermatológico y Cognitiva por su parte la
tecnología, el conocimiento y la metodología de entrenamiento de
Inteligencia Artificial, para crear un producto que beneficie a socios
de la SAD y demás profesionales médicos.
El
Dr. Javier Divinsky, Director de Salud de Cognitiva, explicó: “Estamos
ante un contexto de indispensable colaboración entre los distintos
actores participantes del sistema de salud. Desde Cognitiva trabajamos
fuertemente para facilitar y apoyar la toma de las mejores decisiones,
teniendo en cuenta a todos los protagonistas de este ámbito: médicos,
planes de salud y fundamentalmente pacientes. En el plano de las
ciencias médicas, donde la información científica disponible se
actualiza a un ritmo inusitado, la Inteligencia Artificial se torna una
oportunidad clave para el mejor aprovechamiento de estos avances”.
Además,
el ejecutivo se refirió al avance de la Inteligencia Artificial en el
país y a los beneficios que este proyecto generará en los pacientes.
“Para Cognitiva es muy importante generar alianzas de este tipo que
permitan avanzar hacia organizaciones cognitivas que se enfoquen en
generar beneficios para las personas. Estamos entusiasmados en
desarrollar este proyecto junto una institución tan prestigiosa como la
Sociedad Argentina de Dermatología, concluyó Divinsky.
En
tanto, el Dr. Alberto Lavieri, a cargo de la comisión de Tecnología de
la Sociedad Argentina de Dermatología, explicó que esta alianza se
enmarca dentro de su constante esfuerzo por promover el progreso
científico y profesional de la dermatología y de buscar alianzas con
entidades que mejoren la salud en el país. Además, destacó el rol
fundamental que tuvo desde un inició la comisión directiva de la SAD,
presidida por la Dra Cristina Pascutto, quienes han estado apoyando el
desarrollo científico de la institución.
“La
Inteligencia Artificial está siendo parte de nuestra vida cotidiana y
también en la aplicación de tecnologías que mejoren la eficiencia al
interior de las instituciones. Por lo mismo, sentimos la responsabilidad
de asumir una posición de liderazgo en la materia y avanzar en el
desarrollo de nuevas soluciones en la medicina que nos permitan entregar
un mejor apoyo y contribuir al bienestar de la sociedad”.
|
Acerca de Cognitiva
Cognitiva
es una empresa de consultoría de negocios y soluciones cognitivas,
líder en 23 países de Latinoamérica de habla hispana. A través de una
alianza estratégica con IBM, se convirtió en la única empresa
responsable de comercializar Watson en español. Hoy contribuye a
distintas industrias en la adopción y desarrollo de eficiencias
tecnológicas, ayudando a las empresas a transformar sus negocios para
así democratizar el conocimiento, gracias a los sistemas cognitivos.
Para más información: www.cognitiva.la
Acerca de la Sociedad Argentina de Dermatología
La
Sociedad Argentina de Dermatología es una institución científica sin
fines de lucro que busca promover el progreso científico y profesional
del dermatólogo y de los demás miembros del equipo de salud. Propender a
la integración de las entidades relacionadas a la Dermatología. Para
más información: www.sad.org.ar
|