Los envíos argentinos al
exterior de aceite de oliva aumentaron un 193 por ciento entre enero y
octubre de 2017 con respecto a igual período de 2016 al comercializarse
33,9 mil toneladas, equivalentes a 137,7 millones de dólares, según un
informe realizado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación.
El 41,5 por ciento del total comercializado se destinó a Estados
Unidos, con un incremento anual de 220 por ciento en el volumen de
envíos.
La Argentina es el principal productor de aceite de oliva de América y
se destaca por sus favorables condiciones agroclimáticas, por tener una
producción contra estación respecto del hemisferio norte y por haber
sumado tecnologías de cultivo y de procesamiento que permitieron mejorar
la calidad de acuerdo a las exigencias de la demanda.
La producción nacional se desarrolla principalmente en la provincia
de Catamarca, que ocupa el primer lugar en términos de hectáreas
implantadas con olivares y concentra el 27 por ciento del total, seguida
por La Rioja, con un 26 por ciento; San Juan, con el 24,6 por ciento, y
Mendoza, con 16,8 por ciento.
El Consejo Oleícola Internacional (COI), que la Argentina presidirá
este año, estimó en septiembre de 2017 que el país producirá 37.500
toneladas en 2018, un 74 por ciento más que en la campaña anterior.