Se
desarrolló en el Balneario Biología Club de Playa Grande y tuvo el apoyo de la
Subsecretaría de Turismo bonaerense. Argentina ganó 6 categorías.
Compitieron con alegría,
superaron las dificultades del mar y cumplieron su objetivo de pasar un par de
días inolvidables en Mar del Plata mientras participaron en el 1ª Campeonato
Sudamericano de surf adaptado, competencia en la cual intervinieron deportistas con discapacidad
motriz, intelectual y visual de ocho países del continente. Argentina dominó el
torneo ya que sus representantes ganaron 6 categorías y sumaron 14 medallas en
total.
Con categoría aprobadas por
la International Surfing Association y organizado por la Asociación de Surf
Argentina (ASA), la competencia se realizó en el Balneario Biología Club donde
también participó el marplatense Pablo Martínez, de 28 años, ciego desde los 5
años quien se ganó la medalla dorada en la categoría AS-6 para surfistas con
discapacidad visual.
“Yo hago surf desde hace tres años. ¿Qué
siento cuando estoy en el mar? Para resumirlo en una palabra diría libertad”,
dijo. Martínez que ya tiene experiencia en este tipo de competencias; viajó a
dos mundiales. "Los limites, cuando uno se lo propone con seriedad, se
pueden superar", afirmó con alegría Martínez tras bajarse del podio.
“Este campeonato es una
forma de visibilizar las políticas públicas inclusivas que se vienen llevando a
cabo desde esta gestión, fomentando en municipios costeros actividades
turísticas deportivas que pregonen principios de accesibilidad e inclusión,
como ser en este caso, una competencia internacional abierta a todos”, dijo Martina Pikielny, al frente de la
Subsecretaría de Turismo de la Provincia, quien apoyó la competencia junto
a la Secretaría de Turismo de la Nación y el Ente de Turismo de Mar del Plata.
“Estar en el agua haciendo
surf es una sensación hermosa. Te cambia el ánimo, te da energía. Y hasta en
invierno, con el frío, te brinda otra adrenalina”, explicaba Enrique Plantey,
de 36 años, uno de los participantes del torneo.
Enrique nació en Neuquén y
vive en Capital, es parapléjico desde los 12 años por eso va en silla de ruedas
y este fin de semana participó en la categoría Wawe sky. “Es como un kayak y con
un remo lo que utilizo y voy atado. Hace tres años que comencé a practicarlo en
Mar del Plata con Lucas Rubiño”, dijo quien trabaja en el Consejo de la
Magistratura.
Pero Plantey sabe lo que es
competir porque “hago esquí en montaña desde chiquito. Ahora en surf trato de
seguir ese camino de aprendizaje”. En este campeonato de surf enfrentó a varios
de los mejores del continente por eso contó que: “Vine a aprender”.
Georgina Melatini fue otra
de las estrellas del día: la chica de 19 años que vive en Tigre y estudia
Tecnicatura Superior de natación se quedó con la medalla plateada en la
categoría AS5. “Hace dos años aprendí acá en Mar del Plata y en agosto ya fui
subcampeona latinoamericana”, dijo con orgullo. Ella anda en silla de ruedas
por una mielomeningocele.
La joven irá al Mundial de
California si consigue ayuda económica pero este finde estaba preocupada por el
fútbol: como buena hincha de Boca quería ver a su equipo por la tele y esperaba
que el torneo de surf terminara antes de la final de la Libertadores. “Soy
fanática”, dijo entre risas. La lluvia en Capital la salvó y podrá disfrutar
del superclásico por TV.
En
el torneo participaron
surfistas de Argentina, Colombia, Uruguay, Chile, Brasil, Ecuador y Perú
y el campeón mundial de surf adaptado de Israel, Adi Klang, quienes
desde el viernes
tuvieron la chance de participar en un encuentro con atletas locales e
internacionales para conocer sus experiencias, disfrutar música en vivo,
teatro
y llevar adelante un tercer tiempo de camaradería.
LOS
GANADORES
ASI S/A
1) Sebastián Seta
(Argentina).
ASI C/A
1ª) Rocío Rosales
(Argentina-Mujeres).
1) Matías Sequeira
(Argentina-Hombres).
AS-2
1) Matías Arendt
(Argentina).
AS3
1) Felipe Lima (Brasil).
AS-4
Surfistas que montan olas en posición prona.
1) Sebastián Ruiz Díaz
(Argentina).
AS-5
1) Freddy Marimón
(Colombia).
AS-VI
1) Pablo Martínez
(Argentina).
AS1
1) Felipe de Borda
(Brasil).