Luego
del lanzamiento simultáneo en la Argentina, Brasil, Chile y Colombia,
Nissan celebró la primera entrega del Nissan LEAF, el auto eléctrico más
vendido en el mundo con más de 400.000 unidades comercializadas a nivel
global.
El icono de la visión
Nissan
Intelligent Mobility, se posiciona como un vehículo único en el mercado
local ya que es el primer auto de pasajeros 100% eléctrico en ser comercializado en la Argentina.
“Nissan está marcando un nuevo hito en la industria automotriz local”, expresó Ricardo Flammini, Vicepresidente Divisional de Marketing y Ventas LATAM de Nissan.
Y agregó “Es un orgullo poder entregar la primera unidad de este
ícono de la marca, ya que concentra todo lo que la compañía ve hacia el
futuro respecto a cómo los vehículos serán conducidos, impulsados e
integrados a la sociedad”.
La
primera unidad del Nissan LEAF, fue entregada en AutoGen, concesionario
oficial Nissan en
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su comprador fue el primer cliente
en reservar en la preventa lanzada en enero pasado. En ese sentido,
Martín Gimenez, su nuevo dueño comentó,
“Es una enorme alegría para mí ser el primero en manejar un Nissan LEAF en nuestro país,”
y sobre el porqué de su elección concluyó, “Soy fanático de los
autos y la tecnología. Estoy convencido que el futuro de la movilidad es
el auto eléctrico. Principalmente porque permite conducir más seguro y
siendo amigable con el medioambiente”.
Durante la entrega estuvo presente Ricardo Flammini, por parte de Nissan, y Adrián Díaz, Presidente
de Autogen, concesionario en el cual se cerró la operación de venta.
NISSAN LEAF, el vehículo 100% eléctrico
En
julio de este año, la automotriz japonesa anuncio la llegada al país
del Nissan LEAF, el
vehículo 100% eléctrico más vendido del mundo. Con más de 400.000
unidades vendidas, es el ícono de la visión Nissan Intelligent Mobility,
que busca llevar a las personas a un mundo mejor a través de mayor
autonomía y conectividad. La segunda generación del
Nissan LEAF produce cero emisiones y es amigable con el medio ambiente
ya que no genera gases de efecto invernadero, ni residuos contaminantes;
además es totalmente silencioso, por lo que reduce también la
contaminación sonora.
Este
cuenta con una autonomía de hasta 389 km en el ciclo urbano de acuerdo
con WLTP y ha sido
totalmente reinventado para ofrecer una mayor autonomía y un diseño
renovado y moderno. Al mismo tiempo, incorpora una serie de tecnologías
de avanzada como el e-Pedal, que transforma la manera en que las
personas conducen. Este sistema le permite al conductor
arrancar, acelerar, desacelerar y detenerse con tan solo incrementar o
disminuir la presión ejercida sobre un solo pedal: el acelerador.