El gobernador de la provincia de
Buenos Aires, Axel Kicillof, presenció la colocación del
puente aliviador del Ferrocarril Mitre en la localidad de Capilla del
Señor, Exaltación de la Cruz, que permitirá mejorar la capacidad de
escurrimiento del Arroyo de la Cruz y contener los desbordes ante una
eventual crecida.
Junto al intendente Diego Nanni, y el ministro bonaerense de
Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, Kicillof observó
la colocación definitiva del “Cuatro bocas”: “Este puente tiene mucha
importancia porque significa un cambio en la forma de vida, y tener esta
obra concluida va a permitir probablemente que, por décadas, no se
inunde más la ciudad”, destacó el Gobernador.
Además, Kicillof recordó que la obra, que había comenzado a
ejecutarse en 2017 estuvo paralizada y se reactivó gracias a la
articulación entre el Municipio y el Ministerio de Infraestructura
bonaerense. “Desde el comienzo de la gestión supimos que este puente que
acabamos de montar estaba pendiente y los vecinos y vecinas tenían que
ver cómo el pueblo se seguía inundando, por eso dispusimos la asistencia
para que el distrito lo concluya”, señaló.
“Es una obra que tiene que ver con la cotidianidad y con la calidad de vida”, sintetizó el Gobernador.
También estuvieron presentes el ministro de Seguridad, Sergio Berni, y la senadora Agustina Propato.
Por su parte, Nanni aseguró que se trata de “una obra muy importante
en la historia de Capilla del Señor, un alivio para todos los vecinos
porque cada vez que llega la temporada de lluvias se inunda la entrada
del pueblo y más de 200 familias lo sufren”.
El proyecto se complementa con la construcción de terraplenes para
defender otras zonas del desborde del arroyo, que cruza los partidos de
San Andrés de Giles, Exaltación de la Cruz y Campana.
Finalmente, el gobernador Axel Kicillof mantuvo un encuentro con las
autoridades de la Asociación Argentina de Polo con quienes dialogó sobre
las necesidades del sector en el marco del aislamiento social,
preventivo y obligatorio. De acuerdo a lo expresado por los
representantes de la actividad, tendrían protocolos sanitarios y de
distanciamiento social que permitirían retomar los entrenamientos y el
mantenimiento de los animales. Además, aprovecharon la ocasión para
conversar sobre el aporte del polo a la tradición bonaerense y cómo
aprovechar el bicentenario de la provincia para acercar y volver más
atractivo el deporte para la población.