La directora general de Cultura y Educación de la Provincia, Agustina Vila, se reunió con la Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, y con el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, para dialogar sobre las acciones que lleva adelante la cartera educativa bonaerense para el regreso seguro a las clases presenciales y para acompañar las trayectorias educativas de las y los estudiantes. También participó de los encuentros la Subsecretaria de Educación provincial, Claudia Bracchi.
En
 las reuniones, Vila describió las tareas de preparación que se vienen 
llevando adelante en las escuelas de toda la Provincia para lograr la 
máxima presencialidad posible en el marco de una política de cuidado 
para todas las comunidades educativas.
“Cada
 paso que damos, lo hacemos comprometidos con la educación y la salud de
 las y los bonaerenses. El año pasado, mientras trabajábamos en forma 
coordinada con la Nación, los municipios y todos los actores del sistema
 educativo en el Plan jurisdiccional para el Regreso Seguro a las Clases
 Presenciales, encaramos más de 2.800 obras de infraestructura para 
mejorar las condiciones edilicias de las escuelas y llevamos adelante 
políticaspara fortalecer las trayectorias educativas de todos los niños y
 niñas y en especial de quienes se vieron más afectados por la 
pandemia”, expresó la titular de la cartera educativa. Y concluyó: “Todo
 el camino recorrido sienta las bases para recuperar los saberes que 
quedaron pendientes del año pasado y para que docentes y estudiantes 
vuelvan a reencontrarse en las aulas”.  
Cabe
 recordar que la provincia de Buenos Aires llevó a cabo los programas 
ATR y Verano ATR con el objetivo de generar puentes entre las escuelas y
 las familias que favorecieran la continuidad de las trayectorias 
educativas afectadas durante la pandemia, ya sea acercándose a los 
 domicilios de las y los estudiantes como convocándolos, en enero, a 
participar de actividades al aire libre donde los contenidos escolares 
se trabajaron a través de un enfoque lúdico y recreativo. 
Asimismo,implementa desde octubre del año pasado el Plan Jurisdiccional 
para el Regreso Seguro a Clases Presenciales, que establece pautas 
obligatorias y orientativas para la organización institucional y 
pedagógica de las escuelas con el objetivo de posibilitar el 
distanciamiento social, la adecuada circulación de aire, la limpieza y 
desinfección de los establecimientos y la higiene personal. El programa 
contiene también protocolos anexos con indicaciones detalladas sobre la 
infraestructura edilicia; la limpieza y desinfección de los 
establecimientos educativos; la metodología de actuación ante un posible
 caso de Covid-19; el funcionamiento de las bibliotecas y el uso de 
transporte escolar.
El
 inicio del año lectivo será el próximo 1° de marzo para la educación 
Inicial y Primaria, el 8 para el Secundario y el 15 para el nivel 
Superior. Asimismo, el 17 de febrero se iniciará el periodo de 
intensificación de la enseñanza destinado a estudiantes cuyas 
trayectorias educativas han presentado  dificultades en 2020.
