Ya está en marcha la segmentación energética de los servicios de gas y electricidad, impulsada por el Gobierno nacional. Esta iniciativa tiene el objetivo de ordenar los subsidios a ambas prestaciones, según los aspectos socio-económicos de cada hogar. Deben inscribirse todos los argentinos que quieran y necesiten mantener los subsidios a la energía que reciben actualmente.
El trámite se realiza a través del link www.argentina.gob.ar/subsidios
- Nombre y apellido.
- Documento Nacional de Identidad.
- Número de trámite del DNI.
- CUIL.
- Género.
- Fecha de nacimiento.
- Datos socioeconómicos.
- Situación laboral.
- Datos de contacto.
- Domicilio declarado por el usuario.
- Código postal.
- Relación con el domicilio.
- Datos del grupo conviviente.
- Número de medidor y número de Cliente/Servicio/Cuenta/
- Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el ReNaCOM, tener a mano el número de registro.
Existen dos casos en los que no se requiere llenar el formulario de inscripción a subsidios:
- Las personas electrodependientes no deberán completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí para el de gas.
- Si en el domicilio funciona una entidad de bien público, no corresponde hacer el trámite. Se puede solicitar la tarifa diferencial para instituciones de ese tipo.
El nuevo esquema de subsidios tiene como objetivo principal alcanzar tarifas razonables y justas para el valor de la energía. Para ello, se establecieron tres grupos en los que la distribución de los subsidios está basada en la capacidad económica de cada hogar.