Ficha Limpia "NO"


La iniciativa sobre Ficha Limpia resultó rechazada por 36 votos afirmativos y 35 negativos. Al comenzar el tratamiento del proyecto, la senadora Alejandra Vigo (Unidad Federal), en calidad de miembro informante, brindó detalles del proyecto que modifica cuatro leyes y enumeró todos los delitos que "imposibilitan las pre candidaturas y cargos políticos".

En el momento de los cierres del debate por parte de los bloques políticos, el senador Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso) reconoció que este proyecto "no es nada, comparado con los honorables políticos que deberíamos ser y a lo que debería aspirar la Argentina, pero es un comienzo".

A su turno, el senador José Carambia (Por Santa Cruz) afirmó que "esta ley permite poner un requisito para que no haya ´chorros´ en una lista. Si a un vecino común le pedimos antecedentes, entonces es una locura no pedir requisitos para acceder a cualquier cargo nacional".



El titular del monobloque Cambio Federal, senador Juan Carlos Romero, solicitó "respetar el derecho de los ciudadanos a peticionar", al referirse al pedido ciudadano por Ficha Limpia que lleva 8 años y agregó que "partiendo de la legitimidad de la gente, voy a votar a favor". Sin embargo, Romero reconoció que el proyecto "no es lo suficientemente abarcativo y puede perfeccionarse".

Por su parte, el titular del PRO, senador Alfredo De Ángeli, destacó al acompañar el proyecto que "hoy es un día histórico pedido por la sociedad argentina que necesita legisladores y funcionarios que tengan valores y principios".



En concordancia con De Ángeli, el presidente del bloque de la UCR, senador Eduardo Vischi, sostuvo que "es importante para todos los que creemos que la política es un servicio y que estamos limpios, que se saque a la manzana podrida del cajón" y aclaró que " este proyecto es más que una ley, es una respuesta concreta a un reclamo legítimo de la sociedad".



En oposición al proyecto y al calificarlo como "una gran mentira e inconstitucional" a Ficha Limpia, el senador José Mayans (Frente Nacional y Popular) agregó que "la corrupción la generó el sistema financiero y de justicia de este país".

Para finalizar el debate del proyecto, el presidente del bloque LLA, senador Ezequiel Atauche, expresó que "esto marca un antes y después en la lucha contra la corrupción. Es un refuerzo del principio de idoneidad establecido en la Constitución Nacional para acceder a cargos públicos".



Por InformatedeTodo