En
Buenos Aires, las celebraciones comenzaron con un cóctel en el Teatro
Colón al que asistieron los principales referentes vitivinícolas y los
ministros de Agroindustria, Luis Miguel Echevere, y de Producción,
Francisco Cabrera. Luego, en el Obelisco, Milo Lockett plasmó su visión
del vino y el arte.
En
el marco de las celebraciones por el Día del Vino Argentino Bebida
Nacional, el viernes por la noche se llevó a cabo un cóctel en el Teatro
Colón junto a bodegueros y las autoridades del sector vitivinícola y los ministros de Agroindustria, Luis Miguel Echevere, y de Producción, Francisco Cabrera.
Luego, en el Obelisco, el artista Milo Lockett dibujó
y sus ilustraciones, inspiradas y dedicadas al vino y su cultura, se
proyectaron sobre el monumento. La organización de todos los eventos
estuvo coordinada por el Fondo Vitivinícola Mendoza y el Ministerio de
Agroindustria y a estas celebraciones se sumaron también Mendoza y San
Juan, con eventos destinados a los consumidores.
El brindis en el Colón
La bienvenida estuvo a cargo de Hilda Wilhelm de Vaieretti, ex presidenta de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), "El
vino es trabajo y es cultura. Hoy lo estamos viendo más que nunca. Son
17 mil productores, obreros de viña y bodegas, miles de familias que
laten al son de la vid. Por eso, tenemos que seguir trabajando para
mejorar la situación de nuestra vitivinicultura. Y tenemos que seguir
celebrando que el vino es la Bebida Nacional".
Luis Miguel Echevere, quien recientemente asumió como Ministro de Agroindustria, dio su apoyo al sector: “Desde
el Ministerio queremos potenciar al sector; para ello brindaremos
facilidades a los productores, quitaremos todo tramite que genere
pérdida de tiempo, estableceremos mesas de competitividad y seguiremos
abriendo mercados, para exportar nuestros productos”.
Argentina
es el único país vitivinícola del mundo que ha reconocido el rol
cultural del vino, su carácter identitario y su valor como alimento.
En
2010, el Decreto Presidencial 1.800 declaró al vino como Bebida
Nacional de la Argentina. Luego, en 2013, esta declaración fue
ratificada por el Congreso de la Nación que sancionó, por unanimidad, la
Ley Nacional 26.870.
Estas celebraciones están enmarcadas en el Plan de Promoción del Vino Argentino Bebida Nacional,
fruto de un convenio entre el Ministerio de Agroindustria de la Nación y
la Corporación Vitivinícola Argentina. Los gobiernos de la Ciudad de
Buenos Aires, de Mendoza y de San Juan, junto al resto de las provincias
vitivinícolas, se unieron también a la iniciativa que promueve la
difusión de la bebida nacional y de la actividad vitivinícola,
dinamizadoras de las economías regionales del oeste argentino.
Este
Plan Nacional quedó formalizado en septiembre pasado a través de la
Resolución 253-E/2017 del Ministerio de Agroindustria de la Nación y
contempla la realización acciones de comunicación, difusión turística,
gastronómica y cultural, actividades en conjunto con otros alimentos
icónicos argentinos como la yerba y la carne, todas realizadas en
conjunto con organismos nacionales, provinciales y la Corporación
Vitivinícola.
En
simultáneo, en Mendoza y San Juan hubo degustaciones, música al aire
libre, intervenciones en espacios públicos para celebrar el Día del Vino
Argentino Bebida Nacional.
Fotos y videos de la performance en https://drive.google.com/open? id= 1ReRaJNrlav2jrurjAoCKc2vcQhWxJ 1fg
Acerca de Fondo Vitivinícola/ Vino Argentino
Es
una institución pública no estatal dedicada a la promoción del consumo
responsable de vinos en el país, la difusión de cultura vitivinícola y
el crecimiento de la actividad a través de estrategias y acciones de
comunicación. El Fondo coordina la campaña “El vino nos une”, promoción
genérica del vino argentino, en el marco del Plan Estratégico
Vitivinícola y con el financiamiento de la Corporación Vitivinícola
Argentina. www.fondovitivinicola.com.ar / www.elvinonosune.com.ar