Con
el objetivo de incorporar el control de la presión arterial como rutina
médica en la infancia, el Hospital Garrahan instaló un puesto de
medición de presión, peso y talla, en el hall de ingreso. El 80% de los
casos de hipertensión se debe a la falta de detección temprana y de
prevención. El 17 de mayo es el Día Mundial de la Hipertensión Arterial.
En
el hall de ingreso al Hospital, todos los días de mayo y desde la
mañana hasta la tarde, los chicos y los adultos pueden controlar su
presión arterial, peso y talla, en un puesto establecido especialmente
para eso por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial en conjunto
con los profesionales del Garrahan. El objetivo de esta acción es
promover la importancia de la medición de la presión arterial en la
infancia como parte de la rutina de control médico.
"Conocer
y controlar la presión arterial de las niñas y niños es muy importante.
Hoy sabemos que la hipertensión arterial no es solamente una
manifestación de los adultos", afirmó el pediatra especialista en
hipertensión arterial del Garrahan, Luis Pompozzi. El 80% de los
casos de hipertensión se debe a la falta de detección temprana y de
prevención. Además puede ser asintomática, por lo que la única forma de
saber si uno tiene presión alta es controlándose.
"El
uso del tensiómetro sigue siendo una tarea pendiente durante las
consultas de rutina de los chicos: a más de la mitad de la población
infantil y adolescente del país nunca se le tomó la presión, aun cuando
alguno de los padres sea hipertenso", destacó Pompozzi.
La
hipertensión arterial no es frecuente durante la infancia, sin embargo
el 3,5% de las niñas, niños y adolescentes pueden sufrirla. En los
adultos la cifra asciende a un 36%.
Los
hijos de padres hipertensos, bajo peso al nacer, enfermedad renal,
diabetes, trasplantados, con patología cardíaca, sobrepeso u obesidad,
tienen una mayor posibilidad de desarrollar hipertensión durante su vida
adulta. Por ello, se aconseja a los padres que sugieran al pediatra el
control anual de la presión de sus hijos: un recurso que, con bajo
costo, disminuye la incidencia de la hipertensión y la enfermedad
cardiovascular consecuente.
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA HIPERTENSIÓN?
La
hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo de
enfermedad cardiovascular y uno de los más importantes de enfermedad
coronaria, insuficiencia cardíaca, renal, entre otras. En Argentina se
consume más del doble de sal de lo recomendado por la Organización
Mundial de la Salud. Las medidas de prevención más importantes son:
-Mantener un peso saludable.
-Realizar ejercicio físico de moderada intensidad durante 30 minutos, todos los días o 1 hora, 3 veces por semana.
-Modificar los hábitos alimentarios: consumir más alimentos naturales y menos alimentos industrializados
-Limitar el consumo de sal. El beneficio de reducir el consumo de sal es para todos, incluidos los niños.