El presidente del Hospital Garrahan,
Carlos Kambourian, y autoridades del Ministerio de Salud de Córdoba, pusieron
en marcha la primera Oficina de Comunicación a Distancia (OCD) y el primer
consultorio virtual de Córdoba en el Hospital de Niños de la Santísima
Trinidad.
“Hoy es un día de felicidad no sólo
para la provincia de córdoba, sino especialmente para el Garrahan y la red,
dado que hace mucho tiempo estamos detràs de este objetivo y podemos celebrar
que la red conecta a las 23 provincias”, aseguró Kambourian.
Con la incorporación del centro de
referencia pediátrico cordobés, la red de OCDs que integran más de 280 centros
asistenciales está presente en las 23 provincias argentinas, con el objetivo de
mejorar el acceso a la salud de los niños, niñas y adolescentes sin importar el
lugar donde vivan.
Durante el acto, el director del centro
pediátrico cordobés, Luciano Parietti, entregó un reconocimiento al Garrahan
por impulsar la red solidaria de salud que nació en 1997. “El Hospital
Garrahan conectado con todas las provincias – Red de OCDs y Telemedicina”,
destaca la plaqueta.
“El Garrahan nos ha dado la oportunidad
de participar de esta red, donde lo más importante es que nos convierte en un
hospital sin paredes, un hospital sin fronteras, que es lo que estábamos
necesitando hace mucho”, declaró Luciano Parietti.
A su vez, se firmaron convenios de
colaboración entre la provincia, el Hospital Garrahan y la Fundación -por
intermedio de su directora Ejecutiva, Silvia Kassab-, para desarrollar el
trabajo en red, también al interior de Córdoba, integrando otros centros de la
provincia e incorporando tecnología, procesos y otras acciones. El Garrahan y
la Fundación otorgaron un equipo de videoconferencias para conexión telemédica
en tiempo real y computadoras equipadas para el uso del entorno web de
consultas a distancia diferidas y licencias de conexión para el centro
pediátrico y los hospitales de la Misericordia, Villa María y Río IV.
Red de redes
El Hospital de Niños de la Santísima
Trinidad de esta manera, trabajará a distancia y en equipo con otros centros de
referencia del país que conforman la red de OCDs, mediante herramientas de
telemedicina diferidas y en tiempo real. Así, los niños, niñas y adolescentes
cordobesas podrán ser asistidos a distancia y, por otro lado, la institución
cordobesa podrá responder teleconsultas del interior de la provincia y de otras
jurisdicciones. Se podrán evitar derivaciones innecesarias y con ello que los
pacientes y sus familias atraviesen grandes distancias, pérdida de días de
clase y de trabajo. El año pasado sólo el Garrahan atendió 2000 consultas de
pacientes de Córdoba que tuvieron que trasladarse 700 kilómetros hasta Buenos
Aires.
A su vez, el objetivo es que puedan
ampliar el modelo y conectar centros de otras localidades cordobesas, para que
los hospitales de menor complejidad también puedan integrarse a la red y
consultar a distancia con el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad.
Durante la semana, equipos de salud del
Garrahan y del Santísima Trinidad instalaron el equipamiento otorgado. Además,
compartieron una mesa de trabajo sobre redes de salud, manejo de las
herramientas de comunicación audiovisual en tiempo real y plataforma de
teleconsultas -desarrollada junto al Ministerio de Modernización de la Nación-,
con 90 integrantes de instituciones asistenciales de la provincia.
Así, los médicos, profesionales,
técnicos 3y administrativos de los hospitales de la provincia podrán participar
de todas actividades de teleeducación que ofrece la red de OCDs y generar
trabajos colaborativos de telegestión con instituciones de todo el país. En
este sentido, se apunta a fortalecer cada uno de los centros que integran la
red y el trabajo colaborativo a distancia, para democratizar el acceso a la
salud más allá del lugar en que vivan los pacientes.
En la inauguración y primera
comunicación, también estuvo presente en Córdoba el coordinador de Redes y
Comunicación a Distancia del Garrahan, Antonio Luna; mientras que desde Buenos
Aires estuvieron la Dra. Vanesa Díaz, Miembro del Consejo de Administración, la
Dra. Alejandra Villa, Directora Médica Ejecutiva, el Dr. Roberto Debbag,
Coordinador de Relaciones Institucionales e integrantes del equipo de redes y
Telemedicina.