El Inti Raymi y la Fogata de San Juan son dos
ceremonias de tradiciones diferentes: la de los pueblos originarios y la cristiana de origen pagano que se encuentran en
la necesidad de celebrar el comienzo de un nuevo ciclo, el invierno, y que se
llevarán adelante durante este fin de semana en varios municipios de la
provincia de Buenos Aires.
El fuego es el protagonista en la víspera de
la primera noche de la nueva estación en la que se queman las experiencias negativas
y los malos sentimientos para abrir el camino a los nuevos deseos y a los
augurios positivos. También se comparte la comida, la bebida, la música, la
danza y el silencio a la espera del amanecer.
El sábado la celebración de San Juan se
realizará en Villa Gesell a las 20 en avenida 15 entre los paseos 107 y 107
bis; en Azul desde las 15 se relatarán mitos y leyendas en torno de esta
festividad cristiana y ese mismo día en
el corredor aeróbico Astolfi-Manzone del distrito de Pilar desde las 15 habrá espectáculos,
juegos infantiles, oferta gastronómica y al caer la tarde se encenderá el fuego,
según informaron desde la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos
Aires.
Al día siguiente, en el
pueblo de Duggan, partido de San Antonio de Areco, se realizarán las Fiestas
Patronales de San Juan Bautista que se
iniciarán con una misa a las 9 en la Parroquia homónima; a las 10.30, se hará
el desfile de instituciones y paisanos. A partir de las 12 habrá destrezas
criollas, feria de artesanos, actividades infantiles y shows en vivo. Luego a las 18.30 se hará la
procesión de antorchas y la quema del muñeco con todo aquello que se quiere
dejar atrás.
Ese mismo día en
Florencio Varela los festejos por San Juan se harán con dos maratones de 3 y 8
kilómetros que partirán a las 9.30 desde la municipalidad, ubicada en avenida
25 de mayo n°2725.
En
tanto, el sábado y el domingo en Pilar, en las calles Los Manzanos y Güemes (km
49, 5 Panamericana) se llevará adelante el Inti Raymi, el festejo por el regreso
del sol y el comienzo de un nuevo año para las comunidades andinas, organizado
por Consejo Provincial de Asuntos
Indígenas de la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense.
De 11 a 20 se desarrollarán diferentes propuestas: puestos de artesanos,
stands de gastronomía andina y música en
vivo de artistas originarios como Natalia Valeriano, Oscar Maiza músico wichi y
el grupo Papacoca, entre otros.
Desde el área municipal de Turismo, Andera Idalgo, informó:
“El sábado a las 12 se hace la ceremonia
con el fuego sagrado y el domingo al mediodía se clausurará el Inti Raymi”.
De esta manera el solsticio de invierno convoca a
las personas a un momento de encuentro, reflexión y celebración.