El pasado jueves 28 y viernes 29
de junio, en el Auditorio del Hospital, se desarrollaron las Jornadas de
actualización en Neurocirugía Pediátrica organizada por el Servicio de
Neurocirugía donde se plantearon los principales temas controversiales de la
especialidad.
Se abordaron además nuevas prácticas, desarrollos innovadores y
proyecciones a futuro. Este evento contó con la honorable presencia del ex jefe
del Servicio Dr. Prof. Jorge Monges, quien se considera fue el maestro de la
mayoría de los neurocirujanos del país y Latinoamérica.
Con la presencia del Dr. Prof.
Anthony Graham Fieggen, Presidente de la Sociedad Internacional de Neurocirugía
Pediátrica, y los ex jefes del Servicio la Dra. Graciela Zuccaro y el Dr.
Roberto Jaimovich, empezaron las jornadas que contaron con la asistencia de
importantes profesionales y especialistas de distintas instituciones sanitarias
del país.
Entre ellos, los siguientes jefes
de servicios neuroquirúrgicos: el Dr. D'Agustini (Hospital Sor María Ludovica
de La Plata), Dr. César Petre (Hospital Ricardo Gutiérrez), Dr. Carlos
Routaboul (Fleni), Dr. Ricardo Auad (Hospital del Niño Jesús de Tucumán), Dr.
Ricardo Cragnez (H.I.E.M.I Mar del Plata), Dr. Pablo Giraudo (Hospital de Niños
Cepsi “Eva Perón” de Santiago del Estero), Dr. Ricardo Vidal Moyano (Hospital Pediátrico
Notti de Mendoza), Dr. Romilio Monzón (Hospital de niños Juan Pablo II de
Corrientes). Además participaron neurocirujanos del Hospital Italiano (Dr. Ciraolo), del Hospital El Cruce
(Dr. Rodríguez, Facundo) y del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de
Córdoba (Dr. Pueyrredon, Francisco).
Con más de 1400 neurocirugías
anuales, el Hospital Garrahan sigue siendo uno de los centros pediátricos que
realiza mayor cantidad de neurocirugías complejas a nivel mundial. Cuatro días
por semana se realizan neurocirugías simultáneas programadas en dos quirófanos
y también practican neurocirugías de urgencia los 365 días del año.
Entre los dos días que duró la
jornada se registraron alrededor de 85 profesionales: neurocirujanos,
residentes de neurocirugía en formación, pediatras y terapistas intensivos
comprometidos en el manejo de pacientes neuroquirúrgicos, entre otros.
La Dra. Beatriz Mantese, Jefa del
Servicio de Neurocirugía, destaca “la interacción entre todos los centros
pediátricos del país es la mejor forma de alcanzar la excelencia y la igualdad
a todo el territorio argentino”. Y agrega “apunta a generar consensos para
realizar guías nacionales de manejo de la Neurocirugía Pediátrica”.