Mercedes
celebrará la 44ª Fiesta Nacional de Salame Quintero que comenzará este viernes
21- junto con la llegada de la primavera- y se extenderá hasta el domingo 2,
con una tentadora carpa de chacinados y una
importante agenda de espectáculos.
La
producción de salame quintero va de la mano con el arribo de los inmigrantes
italianos a estas tierras hacia fines
del siglo XIX e inicios del siglo pasado. “Cuando los italianos llegaron al
país compraron 3 o 4 parcelas que se denominaban quintas. Ahí sembraban su maíz
y en el invierno faenaban sus cerdos, hacían salames, bondiolas y las mujeres
preparaban las morcillas”, contó Juan Carlos Berro, quien el año pasado fue
elegido como el Embajador del Salame Quintero.
La
elaboración de este fiambre era motivo
de encuentro con los vecinos ya que pasados los 35 días el salame maduraba y
las degustaciones se hacían de manera colectiva, de acuerdo al relato de este productor
cuyo padre abrió una fábrica de chacinados hacia fines de los ’60, que luego
llevó adelante él y en la actualidad lo
hace su hijo.
Hacia
1969, un grupo de amigos se reunió e ideó esta celebración con el objetivo de recrear
los concursos que se realizaban entre quinteros para elegir al mejor salame, y
luego en 1975 se hizo la primera edición, según indica la web oficial del
municipio de Mercedes.
Por
otra parte, durante los tres días de la fiesta, los visitantes podrán disfrutar
del patio cervecero, “de la carpa de las demostraciones donde se hará salame en
vivo; habrá food trucks , 170 artesanos, granja, kermese infantil, peña
folclórica y la cantina estará a cargo de los clubes sociales y deportivos
locales”, informó el director de Turismo, Martín Boragno.
La
apertura de la celebración será este viernes a las 19; el sábado el predio
abrirá a las 10 mientras que el escenario mayor lo hará a las 14 y el último
día, las actividades en el polideportivo se iniciarán a las 9, y a las 16 comenzarán
los shows musicales en el tablado principal.
En
cuanto a los espectáculos artísticos este viernes cantará “El Pepo”; al día siguiente lo hará Néstor Garnica, y Víctor
Heredia cerrará la última jornada.
La
entrada tendrá un valor de 100 pesos el viernes y 150, sábado y domingo
mientras que los jubilados abonarán 80
pesos y los menores de 12 años ingresarán sin cargo.