La iniciativa busca promover las inversiones, generar empleo y el desarrollo económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante un incentivo fiscal en la industria turística del sector hotelero.
Se firmó un dictamen sobre un proyecto de ley, de autoría del Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que busca crear un Régimen de Promoción para el sector hotelero. En una reunión conjunta de las Comisiones de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo, de Turismo y Deportes y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria se brindó el acompañamiento a la iniciativa.
Este proyecto tiene como finalidad fomentar la radicación en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires de nuevos establecimientos destinados a
la explotación de alojamiento turísticos hoteleros y para-hoteleros, así
como la remodelación de los existentes, con una serie de beneficios
fiscales que permita el desarrollo, la remodelación y la
reestructuración de la plaza hotelera existente, que incluye a los
Hoteles, Apart-Hotel, Hotel Boutique y Hostel.
Quienes adhieran a este Régimen de Promoción y avancen con la
construcción y equipamiento de nuevos establecimientos gozarán de
beneficios que estarán relacionados a la Comuna en que se localicen. De
esta manera "podrán convertir en crédito fiscal hasta un máximo del
27,5% de la inversión efectivamente realizada para el desarrollo del
Proyecto, el cual podrá ser computable contra el pago destinado a la
cancelación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos generados por la
explotación del Establecimiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
No se computará dentro de la inversión realizada la compra del terreno o
inmueble donde se desarrollará el Nuevo Establecimiento.
En tanto, quienes opten por la remodelación, ampliación, mejora y
equipamiento de los establecimientos existentes podrán convertir en
crédito fiscal hasta el 60% de la inversión efectivamente realizada para
el desarrollo del Proyecto, el cual podrá ser computable contra el pago
destinado a la cancelación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos
generados por la explotación del Establecimiento en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. Si se trata de una ampliación del establecimiento, no
se computará dentro de la inversión aquella realizada para la compra del
terreno o inmueble donde se desarrollará tal obra.
Los beneficiarios deberán presentar ante la Autoridad de Aplicación,
en este caso el Ente de Turismo de la Ciudad, una Declaración Jurada
dando cuenta de la finalización del Proyecto, la autorización de
funcionamiento del Establecimiento otorgada por la Dirección General
Habilitaciones y Permisos de la Agencia Gubernamental de Control del
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los comprobantes que
acrediten la inversión realizada.
Según el proyecto de ley, la Ciudad tiene un total de 408
establecimientos hoteleros que cuentan con 25.800 habitaciones, de los
cuales el 43% fueron inaugurados antes de la década del 90,
principalmente durante las décadas del 70 y 80 debido a los regímenes de
promoción del sector.
"La presencia de incentivos económicos acarrearía la inversión en el
sector, y con ello aumentaría la competitividad de Buenos Aires frente a
otras plazas hoteleras de la región que hoy cuentan con regímenes
promocionales muy agresivos", sostienen los fundamentos.
De avanzar esta iniciativa se estima que se crearán importantes
puestos de trabajo en la industria de la construcción, y además se
generarían aproximadamente 2.000 nuevos puestos de trabajo formales
directos y más de 6.000 nuevos empleos indirectos.
Participaron de la reunión conjunta de Comisión los diputados Jian Ping Yuan, Héctor Apreda, Cristian Bauab, Paula Villalba, Sol Méndez, Paola Michielotto, Carolina Estebarena, Claudio Cingolani, Gonzalo Straface, Eduardo Petrini, Francisco Quintana, Lía Rueda, Daniel del Sol, Cecilia Ferrero, Agustín Forchieri, Claudio Romero, José Luis Acevedo, Victoria Roldán Méndez (VJ), Javier Andrade y Carlos Tomada (UC), Claudio Heredia, Silvia Gottero y María Rosa Muiños (BP).