En el marco del Segundo Proyecto de mejoramiento de la pesquería de pez
palo, el 14 de marzo se llevó a cabo en el Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), una
reunión de trabajo en la que participaron científicos del Programa de
Pesquerías de Peces Demersales Costeros, el gerente de suministros de Simplot (Australia), Timothy Bower, la directora ejecutiva y la gerenta de marketing de la empresa Kingfisher (Tailandia), Vimolmas Usawajintajit y Waewdaow Saokongy, y Fundación Vida Silvestre Argentina.
Este proyecto, que se desarrolla en el
marco de un convenio firmado recientemente entre INIDEP, Simplot
Australia y la organización no gubernamental Fundación Vida Silvestre
Argentina, tiene como objetivo central avanzar y mejorar la evaluación y
diagnóstico de la pesquería de pez palo en el contexto del ecosistema
en que habita y explorar las mejores estrategias de manejo para esta
pesquería que forma parte del variado costero.
Dada la demanda de los consumidores que
cada vez son más exigentes, empresas internacionales, en este caso
Simplot Australia, preocupadas por la sustentabilidad de los recursos de
los que se abastecen, suelen financiar proyectos de mejoramiento de las
pesquerías. Simplot es una empresa de alimentos congelados que comercializa pez palo argentino, procesados previamente por Kingfisher.
Es así como comenzó la alianza entre
INIDEP, Simplot y Fundación Vida Silvestre, con la concreción de un
primer proyecto en el año 2015. Durante la primera etapa se realizaron
varios talleres cuyo resultado fue obtener una evaluación más robusta
del recurso. Los resultados fueron parte de las recomendaciones de
manejo realizadas a la autoridad pesquera.
En esta segunda etapa, que tendrá una
duración de tres años, se abordará un enfoque tendiente a evaluar el
efecto de la pesquería de pez palo sobre el ecosistema, requerimiento
fundamental para alcanzar la sustentabilidad de nuestras pesquerías,
objetivo principal del Programa de Pesquerías de Peces Demersales
Costeros del INIDEP.