La Dra. Marisa Felice, fue designada coordinadora
del Nuevo Protocolo de Tratamiento para Leucemias Linfoblásticas Agudas: Acute Lymphoblastic Leukemia Intercontinental
(ALLIC-2019), en el marco de la Reunión Anual Europea de la Sociedad
Internacional de Oncología Pediátrica (SIOPE) y del International Grupo
Berlín-Frankfurt-Munster Study Group (I-BFM SG) realizado en Praga.
Se trata de un estudio, cuya coordinación será
compartida con el Dr. Csongor Kiss (Hungría), y que representa una gran
responsabilidad y reconocimiento para todo el equipo de trabajo que encabeza la
Dra. Marisa Felice y que requerirá esfuerzo y dedicación adicional, no solo
para la redacción del protocolo sino también en la evaluación, el asesoramiento
de centros participantes y el seguimiento de los datos de los pacientes
ingresados en una base de datos centralizada.
Los países participantes en el estudio ALLIC-2019
son Grecia, Hungría, Serbia, Eslovenia, Eslovaquia, Croacia, Turquía, Chile y
Uruguay, además de Argentina. Se estima que dicho estudio incluirá
aproximadamente 900 a 1000 nuevos pacientes por año.
El Protocolo ALLIC 2019 permitirá ajustar la
eficacia del esquema de tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda en
pacientes pediátricos y constituye un nuevo avance en la investigación y
definición de los diferentes subtipos moleculares de esta enfermedad con la
finalidad de mejorar los resultados en todos los países que integran el
Consorcio.
La determinación estandarizada, sistemática y confiable de la enfermedad mínima residual
por citometría de flujo por parte de los laboratorios involucrados y
acreditados oportunamente, junto con el desarrollo de determinaciones de
vanguardia en el campo de la biología molecular y la evaluación de la respuesta
al tratamiento en un gran número de pacientes, ha provisto además el ajuste minucioso
para sistemas de estratificación previos, resultando en una más certera
definición de grupos de riesgo y mejoras en los resultados a largo plazo.
“Todo el Equipo de Leucemias y Linfomas, y por ende
nuestro Hospital, recibe un reconocimiento importantísimo”, expresó Pedro
Zubizarreta, jefe del Servicio de Hematología y Oncología, y agregó que “es el
resultado de años de arduo trabajo colectivo y de participación activa en los
Comités Internacionales, aportando datos confiables y discusión responsable”.
Además, Zubizarreta resaltó que “este galardón fue
posible gracias a las enseñanzas del primer Jefe del Servicio de Hematología y
Oncología, el Dr. Federico Sackmann-Muriel, quien supo proveer las herramientas
necesarias para trabajar en investigación clínica, pero por sobre todas las
cosas, al fortalecimiento del trabajo en equipo del grupo de Leucemias y
Linfomas”, y agregó, “equipo que contó con la participación activa de
bioquímicos, técnicos, pediatras y de todas las áreas relacionadas del Hospital,
con el claro y principal objetivo de trabajar para mejorar la calidad de
vida de nuestros pacientes y combatir la inequidad en el acceso a la salud
pública de calidad en nuestro país”.
Por su parte, y para finalizar, la Dra. Felice
expresó “Siento que es una gran responsabilidad para nosotros como grupo, para
el Hospital como centro de referencia en el tema”, y concluyó “es, por sobre
todas las cosas, el resultado del trabajo en equipo responsable y comprometido
en brindar una salud pública de calidad”.