“Es fundamental construir consensos, que todas las fuerzas políticas
demos señales reales que reduzcan la imprevisibilidad y así proteger a
los argentinos, especialmente a los más vulnerables”, enfatizó el
presidente Mauricio Macri al exponer en la IV Jornada de la Asociación
Empresaria Argentina (AEA).
El Jefe de Estado remarcó que esa es “una forma concreta de colaborar
para cuidar los ingresos y los ahorros” de la gente y puso de relieve
en ese sentido el diálogo entre la Nación, las provincias y los
municipios que “fue siempre fluido y constante”.
Del mismo modo, destacó que durante la gestión del Gobierno las
provincias tuvieron más participación sobre el total de recursos
federales en relación con otros períodos presidenciales.
“También logramos acuerdos entre empresarios y sindicalistas,
incluyendo las provincias, que mejoraron la productividad y generaron
oportunidades para todos los argentinos”, sostuvo Macri.
El Presidente se refirió a las 55 mesas de productividad que
representan “algo inédito en la historia de nuestro país y que ha tenido
grandes resultados”.
“Y en ese mismo clima de diálogo estoy en contacto permanente con los
distintos representantes de los partidos que compiten en las elecciones
de octubre”, dijo.
“He convocado y escuchado a la oposición y lo seguiré haciendo”, añadió.
Expresó su convicción de que “la única manera de salir adelante es
dialogando y construyendo confianza, porque es la base de cualquier
vínculo”.
“Es buscando la paz, sin querer perjudicarnos ni exponernos unos a
otros porque, en definitiva, los que salimos perdiendo somos todos los
argentinos”, sostuvo.
El Jefe de Estado pronunció estas palabras en el cierre de la reunión
de la AEA, que se realizó en el Hotel Sheraton de Retiro, y a la que
concurrieron, además, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el
secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis.
Macri puntualizó que los mercados financieros “mostraron una fuerte
volatilidad después de las PASO; hubo una mayor tensión cambiaria, el
riesgo país se triplicó y los valores de la Bolsa cayeron a menos de la
mitad”.
“Como Presidente, mi foco es hoy reducir esa vulnerabilidad y poder llevarles tranquilidad a todos los argentinos”, remarcó.
Indicó que a partir de esa situación el Gobierno vino adoptando una
serie de medidas tendientes a estabilizar el tipo de cambio, el aumento
del piso sobre el cual se aplica el Impuesto a las Ganancias y el
aumento del Salario Mínimo “que este mes va a impactar directamente en 4
millones de argentinos”.
También mencionó y la eliminación del IVA para productos básicos, la
exención de los aportes previsionales por parte de los trabajadores en
relación de dependencia y las facilidades a las Pymes para que puedan
cancelar deudas.
En cuanto a lo macroeconómico, señaló la extensión de plazos de la
deuda “después de una segunda semana donde tuvimos otras disrupciones
políticas, definimos poner un límite a la volatilidad en el mercado de
cambio con el objetivo final de proteger la estabilidad cambiaria y
especialmente a los ahorristas”.
“Y lo hicimos de una manera transparente evitando cualquier tipo de discrecionalidad”, remarcó el Presidente.
Reiteró que son medidas “que sólo se justifican en la emergencia y
durante un tiempo limitado”, pero que fueron implementadas “para evitar
daños mayores”, ser “lo menos invasivas posible, y que no afecten a los
ciudadanos de a pie, especialmente a los de ingresos medios y bajos”.
“Buscamos cuidar, sobre todo, el ahorro de la clase media que es la
que siempre pone el hombro y que siente que su esfuerzo nunca es
retribuido como se merece”, dijo.
“Sabemos que ese ahorro significa mucho” porque constituye el
resultado de “un pasado de esfuerzo” y “la tranquilidad a futuro de
ellos y de sus familias”.
Reseñó que los objetivos del gobierno han apuntado a resolver en
primer término los desequilibrios macroeconómicos deficitarios, así como
alcanzar una mayor integración con el mundo “que es el único camino
para que la Argentina crezca y progrese de verdad”, a través del
intercambio de inversiones, tecnología y mercados.
Del mismo modo, remarcó que con “cargas impositivas razonables, es
más fácil terminar con la informalidad y la evasión y la competencia
desleal”.
Ratificó el sesgo exportador que tiene el Gobierno para el desarrollo de las empresas nacionales y especialmente de las Pymes.
El Presidente recalcó que “hoy estamos viviendo en una república
libre a la que claramente le falta seguir encaminando la economía para
que salga de estas décadas de altas y bajas que tanto daño nos han
hecho”.
“Pero solamente vamos a salir sobre la base de seguir diciéndonos la
verdad, de respetarnos unos a otros, de expresarnos en libertad sin que
traiga ninguna consecuencia”, resaltó.
“Y que podemos seguir batallando para tener un país donde podamos
vivir sin comportamientos mafiosos ni corrupción, que destruyen el
empleo, el futuro, las oportunidades”, agregó.
Enfatizó que “estamos siendo mejores todos los días más allá de esta
coyuntura económica que tanto daño nos ha traído” y “para eso es
fundamental que confiemos en nosotros mismos, en todos los argentinos”.
“Quiero decirles que esa Argentina es posible, está ahí, está acá, es
la que vamos a lograr, con confianza, defendiendo nuestras ideas,
nuestras creencias, nuestros valores, sin miedo, sin especular”, afirmó.