El
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires continúa intensificando
acciones en la campaña contra el sarampión, con el fin de concientizar a
la población sobre la importancia que tiene la vacunación para frenar
el crecimiento de los casos.
Desde
comienzos de septiembre de 2019 se registra la mayor incidencia de
casos confirmados de sarampión desde la eliminación de la circulación
endémica del virus, alcanzada en el año 2000 y certificada en 2016 por
la Organización Panamericana de la Salud.
“Después
de 19 años libres de sarampión nuevamente empezamos en el 2018 y ahora
ya tenemos 85 casos en la provincia”, aseguró el ministro de Salud
bonaerense, Daniel Gollán. De los casos detectados, el 87% correspondía a
personas que no estaban vacunadas o tenían el calendario incompleto.
Son
quince los municipios en donde se registraron casos de sarampión:
Almirante Brown (1), Berazategui (1), Hurlingham (2), Ituzaingó (6), La
Matanza (19), Lanús (1), Lomas de Zamora (3), Merlo
(21), Moreno (17), Morón (2), Quilmes (1), San Martín (6), Tigre (1),
Tres de Febrero (1) y Vicente López (3). El Ministerio de Salud
profundizó en los últimos días las acciones en La Matanza, Moreno y
Merlo, los distritos más afectados al momento.
A
raíz de esta problemática, el Ministerio creó postas de vacunación;
inició recorridos puerta a puerta en los barrios y municipios más
afectados; amplió el horario de atención en los centros de salud locales
y distribuyó trescientas mil dosis en las Regiones Sanitarias V, VI,
VII y XII.
“En
el lapso de diez días hemos duplicado la cantidad de gente que estaba
con cobertura de vacunación donde está circulando el virus. Estamos
yendo casa por casa en los barrios, con tráiler sanitario en las plazas,
a colocar y controlar que todos los circuitos entre 6 y 11 meses tengan
la dosis extra, que se llama ‘Dosis cero’ de la vacuna del sarampión”,
explicó Gollán.
En
este marco, la Provincia impulsa por estos días en territorio
bonaerense una campaña que persigue concientizar a los y las bonaerenses
a través de diferentes piezas audiovisuales, folletería y presencia en
redes sociales, sobre la importancia que tiene la vacuna para frenar el
crecimiento de los casos. La misma promueve informarse sobre la
enfermedad, los síntomas y alienta a que las familias se acerquen al
centro de vacunación más cercano, para consultar si deben completar
alguna dosis para estar completamente protegidos.
Según
recomendaciones del Ministerio de Salud provincial, la población que
debe recibir la vacuna del sarampión son: los niños entre 6 y 11 meses
(Dosis 0); niños de 12 meses a 4 años (adelanto 2º dosis) y toda la
población de entre 5 y 54 años que no puedan acreditar las dos dosis.
Finalmente,
el Ministro aseguró: “Tenemos expectativas que a lo largo de este año,
si permanecemos con acciones fuertes en los municipios, completando
todos los esquemas, podemos llegar a controlar la circulación o
disminuirla fuertemente”.