El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, en conjunto con la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, lanzó el Buzón Virtual de Denuncia de Trata en la página de la Ciudad. El objetivo de esta herramienta es que cualquier vecino o vecina que vea situaciones dudosas de trata pueda desde su teléfono o computadora dar aviso de manera inmediata y que un equipo especializado pueda analizarla y derivar a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) dependiente del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
El buzón virtual se suma así a las distintas herramientas de gestión que tiene la Ciudad desde la Gerencia Operativa del Centro de Asistencia a la víctima de la Dirección General de la Mujer, entre las que se destaca un refugio especial, de ubicación reservada, para mujeres con o sin hijos/as, víctimas de Trata, único dispositivo de estas características en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, por lo que recibe a mujeres de otros distritos aún en contexto de la pandemia, siempre respetando los protocolos de salud.
A partir de esta iniciativa, se puede hacer la denuncia ingresando directamente en el Buzón virtual de denuncias trata, o en los 15 buzones físicos ubicados en todas las Comunas.
Home
Bs. As. Ciudad
Ciudad
Día Mundial de la Lucha contra la trata de personas: la Ciudad lanzó el Buzón Virtual de denuncias