El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció a referentes de los gremios docentes que la semana próxima comenzará la vacunación de maestros, maestras y personal auxiliar con factores de riesgo, en tanto que a partir del 1 de febrero se ampliará al resto miembros de la comunidad educativa. Fue durante una reunión virtual en la que participaron también la directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.
“En el marco del Plan de Vacunación que está en marcha, tomamos la
decisión de priorizar el cuidado de la salud de toda la comunidad
educativa y de los alumnos”, aseguró Kicillof, quien puntualizó que los
integrantes de los grupos de riesgo y los mayores de 60 años tendrán
prioridad en la nueva etapa que comienza la semana próxima, y destacó
que ya se preinscribieron más de 100 mil docentes para recibir la
vacuna.
“Ahora nuestro principal esfuerzo estará destinado a promover la
inscripción de todos y todas las que quieran aplicarse la vacuna”,
subrayó el Gobernador, al tiempo que señaló que “los desafíos en materia
de logística van a requerir del trabajo y el esfuerzo de toda la
comunidad educativa”.
En este sentido, Vila explicó: “Son 21 mil los docentes y auxiliares de
riesgo que ya están inscriptos y con los que avanzaríamos en la
vacunación la semana que viene, para después a principio de febrero
continuar el programa que involucra al total de los trabajadores de la
educación”. “Vamos a incentivar a todos los que aún no se inscribieron a
que se informen y se involucren”, agregó.
Asimismo, la Directora General aclaró que desde el lunes próximo
comenzarán a llegar las asignaciones de los turnos a los docentes
preinscriptos a los medios de contacto declarados en el formulario.
Kreplak sostuvo que “necesitamos que los gremios nos ayuden a llegar a
todos las y los trabajadores de la educación en tiempo y forma para
poder inmunizarlos lo más rápido posible”.
Asimismo, Ruiz Malec resaltó el trabajo que están haciendo los gremios y
subrayó la necesidad de “salir de la falsa dicotomía entre escuelas
cerradas o abiertas, cuando en realidad el objetivo que tenemos que
trazarnos es conseguir escuelas seguras”.
Por otra parte, durante el encuentro se abordó el Plan Jurisdiccional
para el Regreso Seguro a Clases Presenciales, que establece pautas para
la organización institucional de las escuelas con el objetivo de
posibilitar el distanciamiento social, la adecuada circulación de aire,
la limpieza y desinfección de los establecimientos y la higiene
personal. Contempla protocolos sobre infraestructura edilicia; limpieza y
desinfección para establecimientos educativos; actuación ante casos
Covid-19; funcionamiento de bibliotecas escolares y uso de transporte
escolar.
Los referentes sindicales resaltaron el trabajo articulado que se está
desarrollando en el marco del Plan Público, Gratuito y Optativo de
Vacunación. En este sentido, Roberto Baradel (Suteba) destacó que “es
una articulación muy importante y un esfuerzo mancomunado el que se está
llevando adelante y representa un orgullo para todos los
bonaerenses”. En tanto, Mirta Petrocini (FEB) resaltó que ya se
inscribió para recibir la vacuna.
Participaron de la reunión: por SUTEBA, Roberto Baradel, María Laura
Torre, Silvia Almazán, Mariana Molteni y Lilian Capone; por FEB, Mirta
Petrocini y Diego Altolaguirre; por UDA, Edith Contretas; por SADOP,
María Inés Busso y Patricia Rodríguez; por UDOCBA, Alejandra Salcedo y
Viviana Mugabure; por AMET, Claudio Zapata; por SOEME, Heriberto Deibe;
por ATE, Oscar de Isasi; y por UPCN, Carlos Quintana, Diego Retola y
Andrea Quiroz. También estuvieron presentes la directora de Niñez y
Adolescencia del Ministerio de Salud, Alexia Navarro; y el director
General de Regionalización de IOMA, Federico Paruelo.