En una reunión de trabajo, los equipos de la cartera sanitaria provincial y sus pares de Israel intercambiaron experiencias, objetivos y metodologías con las que llevan adelante la campaña de vacunación contra el coronavirus. En ambos países la vacunación es gratuita y optativa, por lo que permite analizar los parámetros en igualdad de condiciones.
“Intercambiamos experiencias y nos hicimos preguntas sobre cuáles son
los principales desafíos de la campaña de vacunación en un país donde
también se hace de manera voluntaria. Es muy interesante poder analizar
los éxitos y los problemas que tuvieron. Así los observamos e
intervenimos para evitar mayores complicaciones” señaló el viceministro
de Salud, Nicolás Kreplak que encabezó la representación bonaerense.
La comitiva sanitaria israelí estuvo conducida por el Jefe de Asesores
del Ministerio de Salud de ese país y responsable de la campaña de
vacunación, Boaz Lev que presentó el trabajo realizado hasta el momento
en Israel con la campaña de vacunación avanzada y que, según lo
expuesto, ya arroja excelentes resultados sobre el impacto del virus en
la población.
Además, se conversó sobre el desafío de la vuelta a las clases
presenciales, el accionar sobre los grupos especialmente vulnerables y
además se coincidió en la estrategia de distribución y armado de los
puntos de vacunación. Al respecto Kreplak señaló que “a pesar de la
diferencia poblacional y la extensión territorial ambos ministerios
creemos en la necesidad de poder centralizar los procesos de vacunación y
hacerlo cerca de los territorios para que la población se traslade lo
menos posible”.
Por otro lado, se acordó la continuidad del trabajo conjunto para
investigaciones científicas e intercambio de información constante sobre
el avance de la vacunación en ambos países para seguir ampliando la
transferencia de conocimiento.
Además de Kreplak, la representación bonaerense estuvo integrada por el
director de la Escuela de Gobierno en Salud, Mario Rovere, el jefe de
Asesores del Ministerio de Salud, Enio García, la directora de
Inmunizaciones, Patricia Campos, la directora de Epidemiología, Teresa
Varela, y el presidente y vicepresidente del IOMA, Homero Giles y
Leonardo Verna, respectivamente.