Hot Sale 2024: cinco consejos de Defensa al Consumidor para aprovechar las ofertas


El Hot Sale 2024 comenzó con ofertas, descuentos y beneficios para atraer a los consumidores. Con la participación de más de 900 marcas adheridas, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) celebra la décima edición del evento del lunes 13 al miércoles 15 de mayo. En ese marco, Defensa al Consumidor de la Ciudad ofrece recomendaciones para obtener los productos y servicios deseados de forma segura.

Cinco recomendaciones para optimizar tus compras

  1. Investigar antes de comprar: Antes de hacer clic en comprar, se aconseja asegurarse de que se está ante el producto deseado. En las compras a distancia también es importante tener en cuenta los talles o tamaños de los productos. Las imágenes pueden resultar confusas, por lo que es recomendable hacer foco en la descripción de cada bien. Algunas marcas de indumentaria, por ejemplo, ofrecen una guía de talles que puede ser muy útil a la hora de comprar vestimenta. 
  2. Comparar precios: No quedarse con la primera oferta que se encuentre. Comparar precios en diferentes sitios web para obtener el mejor precio posible es otro de los consejos.
  3. Verificar políticas de pago, devolución y garantía: Prestar atención a la letra chica resulta primordial. Es habitual que las promociones se apliquen a un stock determinado o que los descuentos tengan un límite. Hay que examinar los términos y condiciones de las ofertas y leer las políticas de devolución y garantía del producto. Al realizar el pago, hay que estar atentos para aprovechar los descuentos que los comercios ofrecen con distintos medios de pago o tarjetas de fidelización de clientes. Defensa al Consumidor recuerda que ningún comercio puede establecer un cargo extra cuando el consumidor elige pagar con tarjeta de débito o en una cuota con tarjeta de crédito. 
  4. Proteger tus datos personales: Se aconseja utilizar sitios web seguros y evitar compartir información personal o financiera en sitios no confiables. Es muy importante verificar la seguridad de la página (la dirección web debe empezar con https:// e ir acompañada de un símbolo con forma de candado). En caso de tratarse de productos de vendedores desconocidos, se puede chequear la reputación del vendedor viendo su puntaje o leyendo los comentarios de compradores anteriores. 
  5. Estar atento a las promociones falsas: Se recomienda prestar atención frente a las ofertas que parecen demasiado buenas y verificar la autenticidad de los sitios web antes de realizar una compra.

Al finalizar la transacción, el comprador debe exigir una factura, ticket o comprobante de pago, elemento que le va a permitir probar la relación comercial en el caso de cualquier inconveniente. Una vez finalizada la compra, resulta fundamental asegurarse de las condiciones del envío. El vendedor debe informar la fecha exacta de envío del producto por escrito, ya sea en la factura o mediante un correo electrónico. Si no se cumple con la fecha pactada, pasados los 15 días se podrá reclamar el reintegro del 1% de lo abonado por cada día de demora. Esta modalidad sólo aplica a la Ciudad de Buenos Aires y está contemplada en el marco de la Ley 3006 sancionada por la Legislatura porteña. Además, es importante que el consumidor registre la oferta, por ejemplo, haciendo una captura de pantalla o tomándole una fotografía. 

En cuanto a las devoluciones o cambios, cuando la compra se realiza en forma no presencial, a través de Internet o mediante un llamado telefónico, el consumidor dispone de 10 días para arrepentirse y anular la operación comercial. En este caso, no será necesario expresar ningún motivo más que la disconformidad con el producto. El comercio deberá reembolsar el total de lo abonado y hacerse cargo del costo de traslado del producto. Todos los productos nuevos, sin importar el medio de adquisición, tienen una garantía legal de 6 meses y los usados, de 3.



Por InformatedeTodo